POSIBLE EXPLICACIÓN DEL FENÓMENO OBSERVADO EL VIERNES SANTO

(Abril 18/2025) 

Puede ser una imagen de 1 persona y texto

NOTA IMPORTANTE: EL COMETA C/2025 F2 (SWAN) NO TIENE NADA QUE VER CON EL FENÓMENO!. ESE COMETA ERA VISIBLE AL AMANECER SÓLO CON TELESCOPIOS, Y SE SUPONÍA QUE SERÍA VISIBLE A SIMPLE VISTA A INICIOS DE MAYO AL ANOCHECER….PERO PARECE SER QUE SE DESTRUYÓ AL ACERCARSE AL SOL. ESE COMETA NUNCA HA SIDO VISIBLE A SIMPLE VISTA!!

El fenómeno que se observó ayer al anochecer en varias localidades de Nariño, pudo ser capturado por varias personas en fotos y videos. Esas primera imágenes me indicaban que podía corresponder a un meteoro, pero esta conclusión inicial rápida la obtuve observando fotos no muy buenas y desenfocadas.

Más tarde me remitieron otros amigos fotos y videos mucho mejores, y en base a ellos, descarté que el fenómeno correspondía a un meteoro, fundamentalmente por la presencia de una especie de cola que se observa muy bien en las imágenes, cola que se ha mirado también durante el desplazamiento en el cielo de otros cohetes debido a la eyección de gases.

El fenómeno no corresponde ni a un meteorito, ni a un Cometa. No es un meteorito porque el objeto no ha caído a la Tierra, no hay evidencias qué cayó en algún lugar; y tampoco es un Cometa, aunque la especie de cola que se mira en las fotos inclina por unos momentos el pensamiento a un objeto celeste de este tipo!

No es Cometa, porque NO hay ningún Cometa visible a simple vista en estas fechas, y además los Cometas no se desplazan en una noche con gran velocidad. Estos objetos celestes sí se mueven a gran velocidad en el espacio, pero están a millones de kilómetros de la Tierra, por eso su movimiento a simple vista no se detecta en una noche, sólo es posible mirar su desplazamiento “lento” en el cielo si se observa el Cometa durante varios días.
Otra posibilidad probable:

El avistamiento puede corresponder al paso de un cohete chino que se lanzó este viernes abril 18 a las 17:55 horas, hora de Colombia. Como hay una diferencia de 13 horas entre China y Colombia (la hora de China está adelantada 13 horas respecto a la de Colombia), entonces el lanzamiento en China corresponde a la fecha abril 19, Hora: 06:55 de la mañana.
Las fotos y videos que me enviaron fueron tomados aproximadamente a la 7 de la noche del viernes santo (abril 18). Por consiguiente, entre el lanzamiento del cohete y el avistamiento hay aproximadamente un defasaje de una hora, lo cual es compatible con la probable observación de la trayectoria del cohete.
Pero algo muy importante, si el fenómeno corresponde a la trayectoria del cohete chino, debe haberse observado también en otras regiones como el Ecuador, Chile, etc.

 

Autor:
Alberto Quijano Vodniza
Director del Observatorio Astronómico de Pasto
Universidad de Nariño
Compartir
Artículo anteriorEL LICEO VIVE LA FIESTA DEPORTIVA  
Alberto Quijano Vodniza
Profesor Asociado del Departamento de Física. Máster en Física de la Universidad de Puerto Rico. Fue Profesor en la Universidad de Puerto Rico y en la Universidad Católica de la misma nación. Profesor invitado en la Cátedra de Postgrado “Epistemología de la Ciencia” en la Universidad Externado de Colombia-Bogotá. Miembro Activo de “LA SOCIEDAD ASTRONÓMICA DE ESTADOS UNIDOS desde el año 2007.Fundador y Director del Observatorio Astronómico de la Universidad de Nariño. Conferencista invitado en varios Congresos Mundiales de Astrofísica en Estados Unidos, Francia, Bélgica, Uruguay, Chile y Colombia. Ha sido invitado en cinco ocasiones por NASA para lanzamientos de Misiones Espaciales. Ha publicado libros y varios artículos en revistas indexadas.

Comentarios de Facebook