Universidad de Nariño fue escenario del Congreso Internacional de Cambio Climático con Enfoque Territorial 

En el auditorio Luis Santander Benavides de la Universidad de Nariño se llevó a cabo el Congreso Internacional de Cambio Climático con Enfoque Territorial (CICET), un espacio académico que reunió a investigadores, docentes, estudiantes y representantes de entidades como el Banco de la República, la Universidad Mariana, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), Parques Nacionales Naturales de Colombia y la Universidad de Nariño. 
El evento fue inaugurado por la Dra. Martha Sofía González Insuasti, quien destacó el papel de la universidad pública como promotora del conocimiento y el compromiso social frente a la crisis ambiental. En su intervención, manifestó la importancia de reflexionar sobre el rol del ser humano en el actual contexto de cambio climático y subrayó que la región sur de Colombia, con su riqueza biológica, étnica y cultural, tiene también la responsabilidad de convertirse en una fuente de soluciones sostenibles: 
“Hoy estamos aquí para dialogar e interactuar, para compartir experiencias exitosas enfocadas a dar soluciones estratégicas a esta problemática tan fuerte que se avecina para el mundo. Tenemos una enorme riqueza natural y cultural, y nuestro compromiso debe ser protegerla, mantenerla y garantizar su aprovechamiento sostenible para las actuales y futuras generaciones”, expresó. 
La segunda versión del CICET se consolidó como un escenario de interacción, debate y construcción de conocimiento, al contar con una nutrida agenda académica que incluyó 7 charlas magistrales con expertos nacionales e internacionales, 27 ponencias orales, 12 pósters, dos conversatorios y un foro. 
El congreso permitió a los asistentes conocer experiencias territoriales, dialogar sobre los retos globales y fortalecer el compromiso colectivo frente a la mitigación del cambio climático, desde una perspectiva regional que reconoce la diversidad de los Andes, el Pacífico y la Amazonia. 
Con iniciativas como esta, la Universidad de Nariño reafirma su papel como institución de alta calidad comprometida con el territorio, formando profesionales responsables y conscientes de la urgencia de enfrentar los desafíos ambientales que marcan el presente y el futuro del planeta. 

 

Comentarios de Facebook