Hallazgos clínicos y paraclínicos del uso de
empagliflozina en paciente nonagenaria con
hiponatremia. Reporte de caso

La hiponatremia es un trastorno electrolítico frecuente en adultos mayores hospitalizados, con una prevalencia entre el 15 % y el 30 %. Se clasifica en hipovolémica, euvolémica e hipervolémica. La forma euvolémica se relaciona comúnmente con el síndrome de secreción inadecuada de hormona antidiurética, el estrés quirúrgico o el déficit de glucocorticoides. Se reporta el caso de una paciente de 95 años con hiponatremia crónica hipotónica euvolémica y anemia refractaria al tratamiento convencional. Tras iniciar empagliflozina 10 mg/día, se observó mejoría progresiva en los niveles de sodio, cifras tensionales, proteinuria y hemoglobina, con seguimiento de cuatro meses. Este caso resalta el potencial uso de los inhibidores del cotransportador sodio-glucosa tipo 2 como tratamiento en pacientes geriátricos con hiponatremia euvolémica crónica refractaria, particularmente en presencia de enfermedad renal crónica con albuminuria y anemia.
Aunque los resultados son prometedores, se requiere más evidencia clínica para respaldar su utilización sistemática en estos escenarios.
Palabras claves: inhibidores del cotransportador sodio-glucosa 2; anciano; anemia; insuficiencia renal crónica; hiponatremia; síndrome de secreción inadecuada de ADH.
Autores: José Leonel Zambrano Urbano; Diego A. González Sánchez; María Teresa Calzada Gutiérrez; José Mauricio Ocampo Chaparro; Carlos Alfonso Reyes Ortiz.

 

Comentarios de Facebook