Proyecto Muralma
Una curaduría sobre el muralismo en la
Universidad de Nariño, 120 años.

La Universidad de Nariño, fiel a su vocación humanista y transformadora, comprende el arte como forma de expresión y herramienta de construcción colectiva que aporta a la reafirmación de la identidad. En este sentido, el proyecto de muralismo llevado a cabo durante el segundo semestre del año 2024 se consolida como un acto de encuentro, de voz y de diálogo entre nuestros/as estudiantes, egresados/as y comunidad universitaria en general.
Por iniciativa de la Doctora Martha Sofía González Insuasti, con el apoyo de la Dirección de Bienestar Universitario, se promovió el proceso de muralismo como un ejercicio de creación artística, como un gesto de apertura hacia nuevas formas de habitar la universidad, resignificando sus espacios a través de las narrativas gráficas que emergen de la sensibilidad, la memoria, el territorio y la experiencia vital de nuestros/as jóvenes creadores/as.
El texto curatorial, elaborado por el maestro Alfredo Palacios Narváez, recoge con gran sensibilidad y rigor el espíritu de esta experiencia. Sus reflexiones aportan al debate sobre la función del arte en la educación superior, así como a la necesidad de generar espacios para la expresión libre, diversa y significativa. Cada mural, cada trazo, cada símbolo aquí registrado, se constituye como una invitación a repensar nuestras formas de coexistir, de soñar juntos/as y de construir universidad desde la pluralidad de nuestras voces.
Que esta publicación sirva como testimonio del poder del arte para convocar, conmover y trascender. Que inspire futuros proyectos y reafirme nuestro compromiso con una universidad pública, incluyente y profundamente conectada con su comunidad.
Autora
Karina Rodríguez
Directora de Bienestar Universitario
Universidad de Nariño