La Dirección de Planeación y Desarrollo y el Sistema de Gestión Ambiental de la Universidad de Nariño promueve la protección del ambiente y evita la materialización de aspectos e impactos ambientales que puedan afectar la integridad tanto de la naturaleza como de las personas.
Teniendo en cuenta los lineamientos del Eje Ambienta para la vida y la interculturalidad del Plan de Desarrollo Institucional 2021-2032, la Política Integrada de Gestión de Calidad (Resolución Rectoral 1148 de 2018), y el compromiso de la Universidad de Nariño de ser reconocida como una institución ambientalmente responsable; el Sistema de Gestión Ambiental esta trabajando en pro de identificar aspectos e impactos ambientales para llevar a cabo estrategias que permitan su reducción, prevención, control y mitigación.
Entre ellas se ha abordado con gran prioridad la necesidad de obtener entornos seguros, saludables y libres de contaminación para la comunidad universitaria, y por lo tanto, desde recorridos de seguimiento e inspección, al identificar la progresiva caída de especies forestales por su deterioro y muerte, se decidió tomar una medida urgente para su mitigación y compensación, partiendo de la solicitud de un estudio técnico por parte de la autoridad ambiental competente (Corporación Autónoma Regional de Nariño – CORPONARIÑO) y de la que se obtuvo su aval de manejo silvicultural (ver anexo) en la que se determina actividades de jardinería a realizar con las especies forestales de la Institución.
Teniendo en cuenta las directrices de CORPONARIÑO y la intención de mantener a la comunidad alejada de la materialización de posibles riesgos que pueden afectar su bienestar, se decidió llevar a cabo la jornada de poda de los árboles ubicados en el lindero de la cancha de la Universidad de Nariño – Torobajo, siendo conocedores de que una vez se los retiré se llevará una jornada masiva de reforestación con al menos 150 especies forestales (ver imagen), como actividad de compensación y mejora, ya que estas especies forestales tendrían mayor capacidad de cumplir con sus funciones ecológicas como sumideros de carbono.

Ante esta razón es grato reconocer las actividades de gestión ambiental que están desarrollándose en la Universidad de Nariño, las cuales están supervisadas bajo autoridades ambientales y sanitarias, y por lo tanto, su consolidación en la Universidad promueve la protección del ambiente y evita la materialización de aspectos e impactos ambientales que puedan afectar la integridad tanto de la naturaleza como de las personas.
Carolina Cabrera Luna
Profesional Sistema de Gestión Ambiental -SGA
Dirección de Planeación y Desarrollo
Universidad de Nariño
Anexos