ACERCA DEL NUEVO ASTEROIDE “2024 YR4”

Por: Alberto Quijano Vodniza http://observatorioastronomico.udenar.edu.co/ Master in Physics – University of Puerto Rico Director of “University of Narino Observatory” Member of the “American Astronomical Society”
Siempre al descubrir un nuevo asteroide que pasa cerca de la Tierra, es necesario tomar gran cantidad de datos para calcular con gran precisión su órbita. Si no se tiene la órbita exacta, NO se puede pronosticar si impactará en un futuro cercano con la Tierra o nó, y menos aún, no es posible calcular en qué parte de la Tierra hará el impacto. Con el nuevo asteroide, se debe tomar mayor cantidad de datos. Como recién se descubrió a finales del año anterior, no se pueden hacer aseveraciones definitivas! Por ejemplo, con el Asteroide APOPHIS, yo trabajé en un Proyecto internacional integrado por Científicos de NASA, de la Universidad de Arizona, y de otras partes del mundo en el año 2021. Inicialmente se pensaba que colisionaría con la Tierra el Asteroide APOPHIS en el año 2029 o en 2036 (teniendo en cuenta los pocos datos que se tenía), pero al tomar mayor cantidad de datos en el año 2021, se llegó a la conclusión que por lo menos dentro de 100 años no colisionaría APOPHIS con nuestro Planeta!. Son irresponsables los medios que sin conocer aún el cálculo de la órbita exacta del Asteroide “2024 YR4”, están “pronosticando” en que parte de la Tierra ocurrirá el impacto!. Eso no es posible, sólo es factible, con determinada probabilidad, cuando la órbita ya es conocida con gran precisión!. El Asteroide actualmente es muy débil en brillantez para ser observado con telescopios pequeños o medianos. Imposible de observar desde cualquier Observatorio Colombiano. Sólo es visible a través de los grandes telescopios de la Tierra hasta el mes de abril. El telescopio espacial JAMES WEBB, lo estudiará en el mes de marzo. Hay que esperar esos datos para ver si ya es posible determinar con precisión su órbita! Son irresponsables los medios que sin tener aún el cálculo de la órbita exacta, estén “pronosticando” en que parte de la Tierra ocurrirá el impacto!
NOTA IMPORTANTE
De acuerdo a recientes observaciones, la probabilidad de impacto es de 2.1% o lo que es lo mismo: 97.9% de probabilidad para que el asteroide NO colisione con la Tierra.
Hay que esperar nuevos datos, ya sea de esta época o de un futuro próximo, para establecer la órbita definitiva con gran precisión, y poder hacer pronósticos correctos, con bases científicas y no en base a simples comentarios periodísticos!
Con el nuevo asteroide, se debe tomar mayor cantidad de datos. Como recién se descubrió el año anterior, no se pueden hacer aseveraciones aún!. Por ejemplo, con APOPHIS pasó exactamente lo mismo. Inicialmente se pensaba que habría colisión con la Tierra, pero al tomar mayor cantidad de datos en 2021, se llegó a la conclusión que por lo menos dentro de 100 años no habrá problemas!. En este momento sólo los grandes telescopios y especialmente el JAMES WEBB pueden hacer observaciones del asteroide 2024 YR4. 
Alberto Quijano Vodniza – Director del Observatorio de Pasto.
Compartir
Artículo anteriorEl paradigma de la virtualidad en sus comunidades
Artículo siguienteNombramiento del Dr. Germán Guillermo Arteaga Meneses como Coordinador del CIIS
Alberto Quijano Vodniza
Profesor Asociado del Departamento de Física. Máster en Física de la Universidad de Puerto Rico. Fue Profesor en la Universidad de Puerto Rico y en la Universidad Católica de la misma nación. Profesor invitado en la Cátedra de Postgrado “Epistemología de la Ciencia” en la Universidad Externado de Colombia-Bogotá. Miembro Activo de “LA SOCIEDAD ASTRONÓMICA DE ESTADOS UNIDOS desde el año 2007.Fundador y Director del Observatorio Astronómico de la Universidad de Nariño. Conferencista invitado en varios Congresos Mundiales de Astrofísica en Estados Unidos, Francia, Bélgica, Uruguay, Chile y Colombia. Ha sido invitado en cinco ocasiones por NASA para lanzamientos de Misiones Espaciales. Ha publicado libros y varios artículos en revistas indexadas.

Comentarios de Facebook