El Semillero Enigma conecta saberes con el sector productivo en EXABRE 2025.

 

EXABRE 2025 fue el escenario perfecto para demostrar que la investigación universitaria no debe permanecer encerrada entre libros y laboratorios. Allí, el Semillero de Investigación Enigma del programa de Licenciatura en Informática de la Universidad de Nariño demostró cómo es posible conectar el conocimiento académico con las demandas reales del sector productivo y social. El evento, organizado por la Universidad CESMAG en colaboración con la Cámara de Comercio de Pasto y el conglomerado ConexsurTIC, propició una experiencia de intercambio, creatividad y aplicación práctica.

 

La participación del semillero tuvo como propósito visibilizar los proyectos de investigación que se vienen desarrollando con estudiantes de diferentes semestres, establecer puentes con empresas e instituciones del entorno, y fomentar en los participantes el desarrollo de competencias genéricas, ciudadanas y disciplinares. A través de este espacio, se logró consolidar la relación entre universidad y empresa, articulando necesidades reales con soluciones propuestas desde el trabajo colaborativo y la investigación formativa.

 

Durante el evento, los integrantes del semillero presentaron una variada muestra de iniciativas. Entre los proyectos destacó una plataforma de formación en investigación, diseñada como un entorno de apoyo para nuevos investigadores; una propuesta de identidad visual y estrategia de comunicación audiovisual para fortalecer la presencia institucional del semillero; y una herramienta de gamificación orientada a la enseñanza universitaria, especialmente en la Facultad de Ciencias de la Salud. Asimismo, se presentaron cursos interactivos enfocados en la formación investigativa, una narrativa digital sobre el Carnaval de Negros y Blancos que integra tecnología y patrimonio cultural, un modelo educativo integral con enfoque social y territorial centrado en Nariño, y un recurso digital que fortalece la expresión oral en estudiantes de primaria.

 

Todos los proyectos fueron desarrollados como respuesta a contextos y problemáticas reales, con acompañamiento docente y desde una perspectiva crítica, creativa y socialmente comprometida. La experiencia permitió a los estudiantes fortalecer habilidades como el trabajo en equipo, la resolución de problemas complejos, la comunicación efectiva y el pensamiento interdisciplinar.

Uno de los mayores logros de esta participación fue la validación del trabajo de investigación que se realiza en el semillero. Al poner sus productos en diálogo con actores del entorno, los estudiantes pudieron observar cómo sus ideas pueden trascender el aula y tener un impacto real.

 

Un reconocimiento especial merece el logro de los estudiantes Eyver Alexander Torres Guerra y Paola Andrea Burbano Muñoz, quienes obtuvieron el segundo puesto con su proyecto “Centro de Enseñanza Conexiones Educativas de Nariño (CECEN): Un Enfoque Integral en Educación y Desarrollo Social para el Siglo XXI”. Este resultado refleja el compromiso, la creatividad y el rigor con los que se trabaja en el semillero.

 

EXABRE continúa consolidándose como un espacio que va más allá de la simple exposición académica; fortalece vínculos auténticos con el sector productivo, generando oportunidades concretas de colaboración, aprendizaje mutuo y construcción conjunta de conocimiento. Desde el Semillero Enigma expresamos nuestro agradecimiento a la Universidad CESMAG, al Decano Christian Fernando Vega, Director Carlos González Guzmán, Docente Johan Ayala y su equipo de trabajo, por permitirnos ser parte, una vez más, de este valioso escenario de articulación y crecimiento.

 

En definitiva, el paso del Semillero Enigma por EXABRE 2025 reafirmó que el desarrollo de proyectos no es un lujo académico, sino una herramienta esencial para transformar la realidad. Al conectar con el sector productivo, los estudiantes comprenden que generar conocimiento también es servir, proponer y construir país desde la universidad. Este tipo de eventos no solo enriquecen la formación profesional, sino que fortalecen el sentido de pertenencia, responsabilidad y proyección social que debe caracterizar a todo actor comprometido con el desarrollo y la transformación de su entorno.

 

autor:
Harold Antonio Jojoa J.
Docente H.C , Licenciatura en Informática
Departamento de Matemáticas y Estadística – Universidad de Nariño
antoniojojoa@udenar.edu.co
320 603 6906

Reseña personal: Licenciado en Informática, Especialista en Gerencia de Proyectos Magister en Educación y Doctorando en Educación, con trayectoria en investigación educativa y uso pedagógico de las TIC. Promueve proyectos con impacto académico y social.

Comentarios de Facebook