Habilidades de pensamiento en la educación primaria: realidades y desafíos

 

Esta obra titulada “Habilidades de pensamiento en la educación primaria: realidades y desafíos”, se presenta en los veinte años del Grupo para el Desarrollo de la Educación y la Pedagogía -GIDEP, como parte de su Línea de Pedagogía y, es el resultado de un estudio realizado en la educación primaria, para establecer el estado actual de las habilidades básicas del pensamiento (HBP) de los estudiantes, una realidad que se investigó por su relevancia en las prácticas de aula. Los lectores encontrarán que las HBP de los estudiantes tienen diferentes niveles de desarrollo; así, la observación es la habilidad que tienen los estudiantes, con desempeños superiores, y puede constituirse en el punto de partida para incrementar el desarrollo de las otras habilidades como: comparar, relacionar, clasificar y ordenar.

 

Los resultados de esta investigación demandan un giro en los procesos pedagógicos y didácticos, por parte de las instituciones y los profesores, que forman en la educación primaria, con el don de que los estudiantes sean capaces de producir sus propios pensamientos, construir conocimientos y plantear soluciones a situaciones en las que se requiere desplegar estas habilidades. En este sentido, los investigadores plantean una propuesta que considera la interrelación entre las necesidades del contexto, las intencionalidades del docente, los intereses de los estudiantes y los objetivos de aprendizaje significativo, a fin de que los estudiantes no solamente se preparen para solucionar situaciones que les presentan las pruebas, sino también para desenvolverse como seres pensantes en los diferentes ámbitos de la vida.

 

Una propuesta, así concebida, que se apoya en los resultados de esta investigación, se orienta al desarrollo de las habilidades básicas del pensamiento (DHBP) en el aula y se sustenta en cuatro elementos, que los investigadores consideran: la fundamentación, las estrategias didácticas, las acciones para el trabajo de aula y la evaluación, elementos que dan lugar a procesos continuos de reflexión – acción pedagógica y didáctica en el aula.

 

Compartir
Artículo anteriorCiencias Agrícolas potencia la formación en Tumaco
Editorial Universidad de Nariño
La Editorial Universidad de Nariño tiene como misión publicar las mejores producciones científicas y culturales producidas por los docentes e investigadores de la Alma Máter, con el propósito de contribuir al avance de la ciencia y la cultura en la zona de frontera y en la región Andino-Pacífico-Amazónica de Colombia.

Comentarios de Facebook