COMISIÓN REDACTORA ESTATUTO DE LA DEMOCRACIA

Universidad de Nariño 

La dinámica democrática de la Universidad ha dado lugar a la construcción de su Estatuto de la Democracia, manteniendo el paradigma “Universidad-Región” como eje central de identidad y proyección social. A octubre de 2025, este proceso se distingue por su carácter participativo y pluralista, garantizando la incorporación de consensos y disensos entre los distintos estamentos universitarios.
El proceso de formulación del nuevo estatuto ha sido liderado por la comisión redactora bajo la coordinación del profesor Jaime Mejía, docente de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas y Representante Profesoral ante el Honorable Consejo Superior. La comisión está integrada por profesores y trabajadores de amplia trayectoria quienes han dedicado numerosas sesiones a la elaboración, análisis y ajuste de un borrador estructurado en dos secciones principales: fundamentos y enfoques de la democracia universitaria, y procesos y reglamento eleccionario. Este documento inicial es el producto de un ejercicio abierto de construcción colectiva, basado en los principios de pluralismo, autonomía universitaria y democracia, que caracteriza a la institución.
En concordancia con la metodología aprobada por la Asamblea Universitaria, la comisión organizó el foro “Viva la Democracia”, orientado a la socialización y debate del borrador con todos los sectores de la comunidad universitaria. El recorrido inició con los estudiantes, docentes y trabajadores del Liceo Integrado de Bachillerato, continuó por las sedes regionales de Ipiales, Túquerres y Tumaco, y concluyó en las sedes de Pasto. Cada etapa permitió recopilar valiosos aportes, fortalecer el diálogo colectivo y adaptar el documento a las realidades diversas de la Universidad.
Finalizada la fase de socialización, el trabajo avanzó a una etapa decisiva de mesas temáticas, en la que se profundizó la discusión sobre los capítulos centrales sintetizados en memorias los puntos de encuentro y las propuestas de mejora. El resultado de este proceso es un segundo borrador, actualmente en construcción, que recoge la experiencia, el compromiso y la visión compartida de los distintos actores, y que será presentado próximamente a la Asamblea Universitaria para su debate y aprobación final.
Este ejercicio reafirma el valor de la participación activa y transparente como fundamento para la construcción y consolidación de una universidad autónoma, democrática y conectada con su región.

 

Comentarios de Facebook