Elecciones de Representantes de las Directivas Académicas ante el Consejo Superior Universitario
En un acto protocolario llevado a cabo en la Universidad de Nariño, la rectora, Dra. Martha Sofía González Insuasti, dio inicio a las elecciones de los representantes de las directivas académicas ante el Consejo Superior Universitario. Este evento contó con la presencia de los decanos de Facultad y directores de departamento, quienes participaron activamente en el proceso electoral.
Para el período comprendido entre 2025 y 2028, se designó a los siguientes docentes como representantes en los diferentes órganos de la Universidad:
- Dr. Cristhian Alexander Pereira, director del CIESJU, fue elegido como Representante de las Directivas Académicas ante el Consejo Superior Universitario.
- Dr. Hernán Alberto Escobar Jiménez, decano de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, asumirá el cargo de Representante de los Decanos por el área de Ciencias Exactas, Naturales y Técnicas ante el Consejo Académico.
- Dr. Carlos Manuel Córdoba Segovia, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, representará a los decanos por el área de las Artes, Ciencias Humanas y Sociales ante el Consejo Académico.
- Dra. Margarita Chaves Cerón, directora del Departamento de Promoción de la Salud, fue elegida como Representante de los Directores de Departamento por el área de Ciencias Exactas, Naturales y Técnicas ante el Consejo Académico.
- Dr. Gabriel Vicente Obando Guerrero, director del Departamento de Lingüística e Idiomas, ocupará el cargo de Representante de los Directores de Departamento por el área de las Artes, Ciencias Humanas y Sociales ante el Consejo Académico.
Este proceso electoral refuerza el compromiso de la Universidad de Nariño con la participación democrática y la representación de sus directivos en la toma de decisiones clave para la comunidad académica. La designación de estos docentes asegura una gestión basada en el conocimiento, la experiencia y la excelencia académica, con el propósito de fortalecer el desarrollo institucional y contribuir al crecimiento de la educación superior en la región.