Exitosa capacitación para las Olimpiadas de Matemáticas de la Universidad de Nariño en la Institución Educativa Agro-Turística Bomboná
El pasado jueves 20 de marzo de 2025, se llevó a cabo la primera capacitación para las Olimpiadas de Matemáticas de la Universidad de Nariño en la Institución Educativa Agro-Turística Bomboná del municipio de Consacá en el departamento de Nariño. Esta es la primera actividad presencial de entrenamiento que el nuevo equipo al frente del renovado proyecto de Olimpiadas de Matemáticas de la Universidad de Nariño realiza en una institución educativa de nuestro departamento.
En esta jornada se contó con participación de todas las sedes de la Institución Educativa, tanto de escuela y colegio, reuniendo a más de 280 participantes entre estudiantes, profesores, directivos, padres de familia. Para el desarrollo de esta actividad académica se contó con la participación de director del Departamento de Matemáticas y Estadística, profesor Oscar Fernando Soto, los docentes de mismo departamento, magíster Claudia Naranjo, doctor Sergio Gómez y doctor Ricardo Córdoba Gómez, igualmente participaron de forma activa 24 estudiantes del programa de Licenciatura en Matemática de la Universidad de Nariño.
El desarrollo de esta exitosa actividad académica se desarrolló tres momentos: feria de matemáticas con la participación de toda la comunidad educativa de la Institución Educativa Agro-Turística Bomboná, capacitación para docentes y estudiantes de esta institución y un conversatorio con los asistentes a este evento. Esta capacitación es una de las nuevas apuestas del renovado equipo a cargo de las Olimpiadas de Matemáticas de la Universidad de Nariño.
Actividades como las desarrolladas en la mencionada institución educativa se fundamentan en el hecho de que las Olimpiadas de Matemáticas es una tarea importante de proyección y servicio social de la Universidad de Nariño que beneficia a la comunidad educativa del departamento de Nariño. Se espera que esta capacitación se desarrolle continuamente y se logre extender a otros departamentos de Colombia y otros países como por ejemplo Ecuador, articulándose por qué no, con estrategias similares que se desarrollan en otros departamentos y países, lo cual redundará en beneficio de la formación matemática de los estudiantes de primaria y secundaria de la región.
1 of 5
Con esta actividad académica se da inicio a un ciclo de capacitaciones en la resolución de problemas tipo olimpiadas de matemáticas, esto con el fin de generar ambientes académicos que contribuyan de forma significativa en el proceso de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas. En estas capacitaciones se trabaja tanto con los docentes como con los estudiantes de primaria y secundaria de las instituciones educativas visitadas.
Esta actividad es una muestra única de contacto con las comunidades del departamento de Nariño y es una apuesta ambiciosa que busca generar un impacto positivo en lo referente al estudio y aprendizaje de las ciencias, en especial las matemáticas. Es la primera vez que docentes del Departamento de Matemáticas y Estadística de la Universidad de Nariño (con una alta cualificación académica) y estudiantes del programa de licenciatura en matemáticas visitan una institución educativa con el fin de interactuar y capacitar a dicha comunidad. Por tanto, nuestra participación en esta actividad es una valiosa oportunidad para establecer lazos académicos con las comunidades nariñenses y ofrecer un contacto directo de éstas con la Universidad de Nariño.
EL EQUIPO DE OLIMPIADAS DE MATEMÁTICAS DEL DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA DE LA UNIVERSIDAD DE NARIÑO ESTÁ COMPROMETIDO CON EL FORTALECIMIENTO DE LAS RELACIONES ENTRE LA UNIVERSIDAD Y LA REGIÓN
RICARDO CÓRDOBA GÓMEZ
Coordinador de las Olimpiadas de Matemáticas Udenar
Docente TC Departamento de Matemáticas y Estadística
Universidad de Nariño
HILBERT BLANCO-ÁLVAREZ
Director de la Editorial Universidad de Nariño
Docente TC Departamento de Matemáticas y Estadística
Director de la Sección de TIC para la Educación
Universidad de Nariño