Lanzamiento del Capítulo Frontera Sur de la Asociación Colombiana de Historiadores en Pasto y anuncio del XXII Congreso Colombiano de Historia

 

La Asociación Colombiana de Historiadores (ACH) en alianza con el Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad de Nariño, anunció oficialmente el lanzamiento de su nuevo Capítulo Frontera Sur. Este evento marca un hito significativo en el fortalecimiento de la comunidad académica dedicada al estudio y la reflexión sobre la historia en el sur del país.

 

El Capítulo Frontera Sur nace con el propósito de integrar a los historiadores, investigadores y académicos de la región en un espacio de diálogo permanente, donde se puedan compartir ideas, resultados de investigaciones y proyectos colaborativos.

 

La Asociación Colombiana de Historiadores es una organización académica sin ánimo de lucro que reúne a profesionales dedicados al estudio, la investigación y la enseñanza de la historia en Colombia. Su misión es promover el desarrollo del conocimiento histórico, generar espacios de reflexión crítica y fortalecer la historiografía nacional. La ACH organiza congresos, seminarios y publicaciones que fomentan el intercambio académico. Además, articula esfuerzos entre universidades, investigadores y comunidades interesadas en la memoria histórica. Su labor contribuye al reconocimiento y valoración de la historia como disciplina fundamental en la comprensión del país.

 

La Asociación Colombiana de Historiadores, a través de su Capítulo Frontera Sur, se consolida así como una plataforma para el intercambio de saberes, el reconocimiento de la memoria regional y la promoción del pensamiento crítico desde el sur de Colombia. Este lanzamiento no solo celebra una nueva etapa organizativa, sino que también proyecta a la región como un nodo fundamental en el mapa de la historiografía nacional.

 

Durante el evento también se anunció el XXII Congreso Colombiano de Historia, que se celebrará en la ciudad de Pasto en las instalaciones de la Universidad de Nariño, consolidando a esta capital como un escenario clave para la producción de conocimiento histórico en el ámbito nacional. Esta edición del congreso promete reunir a investigadores de todo el país e internacionales, con ponencias, mesas temáticas y actividades culturales que girarán en torno a la historia colombiana y latinoamericana.

 

Estas iniciativas cuentan con el apoyo estratégico de Fernando Palacios, gerente del Banco de la República de Pasto; Andrés Vallejo, Gestor Cultural del Banco de la República; Lydia Inés Muñoz, presidenta de la Academia Nariñense de Historia; María Elena Eraso, decana de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Nariño; Alejandra Gómez, directora del Departamento de Ciencias Sociales y del programa de Licenciatura en Ciencias Sociales; Adriana Erazo, directora de la Dirección de Relaciones Internacionales; Hilbert Blanco Álvarez, director de la Editorial Universidad de Nariño y Karol Luna, presidenta del recién constituido Capítulo Frontera Sur.

 

 

  La Universidad de Nariño felicita a la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas y al Departamento de Ciencias Sociales por la constitución del Capítulo Frontera Sur de la Asociación Colombiana de Historiadores

 

 

KAROL LUNA
Presidenta Capítulo Frontera Sur
Docente Departamento de Ciencias Sociales
Universidad de Nariño

HILBERT BLANCO-ÁLVAREZ
Director de la Editorial Universidad de Nariño
Docente TC Departamento de Matemáticas y Estadística
Director de la Sección de TIC para la Educación
Universidad de Nariño
Compartir
Artículo anteriorCAPdi: Diseño con Ingenio
Artículo siguientePoema “Cae la lluvia”
Hilbert Blanco-Álvarez
Licenciado en Matemáticas y Física, Magíster en Educación Matemática del Instituto de Educación y Pedagogía de la Universidad del Valle, Colombia, Máster en Investigación en Didáctica de las Matemáticas de la Universidad Autónoma de Barcelona, España, Doctor en Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada, España. Profesor tiempo completo de la Universidad de Nariño (Pasto, Colombia), adscrito al Departamento de Matemáticas y Estadística de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, donde se desempeña como profesor del área de Educación Matemática, Director de la Sección de TIC para la Educación, Director de la Editorial Universidad de Nariño y Director-Fundador de la Red Internacional de Etnomatemática- RedINET.

Comentarios de Facebook