El Semillero de Investigación Enigma fortalece su proyección internacional en el X Congreso Científico Internacional INPIN 2025
El Semillero de Investigación Enigma de la Universidad de Nariño participó los días 14, 15 y 16 de octubre de 2025 en el X Congreso Científico Internacional INPIN 2025, evento realizado en la Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil, Ecuador, bajo el lema “Retos y Transformaciones en un Mundo Interconectado”. Este encuentro académico de alto nivel reunió a investigadores, docentes, estudiantes y autoridades universitarias provenientes de distintos países de América Latina, interesados en reflexionar sobre las nuevas dinámicas del conocimiento, la ciencia y la innovación en una era definida por la interdependencia global. El Congreso INPIN 2025 se consolidó como un espacio de diálogo interdisciplinario y cooperación académica, en el que se abordaron los desafíos que enfrentan las instituciones de educación superior ante los cambios tecnológicos, sociales y culturales del siglo XXI.
El congreso se desarrolló en torno a ejes temáticos que reflejaron su carácter multidisciplinario y su enfoque de integración del saber. Entre ellos destacaron: formación integral y atención a la diversidad, orientado a fortalecer la educación inclusiva y la formación humana, sociedad civil, derechos humanos y comunicación, que abordó el rol de la participación ciudadana y los medios en la construcción social, territorio, medioambiente y materiales innovadores para la construcción, con énfasis en sostenibilidad y desarrollo regional y desarrollo estratégico empresarial y emprendimientos sustentables, centrado en la relación entre conocimiento, productividad y responsabilidad social. Además, el evento incluyó un eje transversal sobre ciencias, saberes, tecnologías y epistemologías de los pueblos y nacionalidades, que fomentó una visión holística, intercultural e inclusiva del conocimiento, reconociendo la diversidad de perspectivas y tradiciones que enriquecen la ciencia contemporánea.
Los anfitriones de la Universidad Laica Vicente Rocafuerte se destacaron no solo por la impecable organización del evento, sino también por su calidez humana, hospitalidad y espíritu colaborativo, que hicieron sentir a los representantes de la Universidad de Nariño plenamente acogidos y valorados. Se expresa un especial agradecimiento al Ph.D. Adriam Camacho, Ph.D. Jessica Aroca Clavijo, Mgtr. Irma Aquino Onofre, Mgtr. Luis Manzano Díaz; así como a los coordinadores académicos de los distintos programas, cuya presencia reafirmó el compromiso institucional con el intercambio científico y formativo. Este ambiente de fraternidad académica propició el fortalecimiento de los lazos entre instituciones hermanas y abrió nuevas perspectivas de cooperación científica, pedagógica y estudiantil. En este contexto, el Semillero de Investigación Enigma participó con tres ponencias académicas que reflejaron la diversidad temática y la solidez investigativa que caracterizan su trabajo.
La primera ponencia, titulada “La expresión oral a través de una herramienta digital en el grado quinto de la Escuela Madre Caridad”, presentada por Daniela Sthefania Vallejo Ortega, presentada en modalidad virtual.
La segunda ponencia, “Competencias TIC en docentes de adultez media y tardía a través del diplomado ‘Veteranus TIC’”, presentada por Deivy Fernando Rivera Paz, Luisa Fernanda Guerrero Botina y Harold Antonio Jojoa Jojoa, presentada en modalidad virtual.
La tercera ponencia “Centro de Enseñanza Conexiones Educativas de Nariño: Un enfoque integral en educación y desarrollo social para el siglo XXI”, presentada de manera presencial por Paola Andrea Burbano Muñoz, Eyver Alexander Torres Guerra y Harold Antonio Jojoa Jojoa, presentada en modalidad presencial.
La participación del Semillero de Investigación Enigma en el Congreso INPIN 2025 constituye un paso significativo en su proceso de internacionalización y consolidación académica. A través de estas experiencias, se fortalecen las capacidades de investigación, desarrollo, innovación y emprendimiento de sus miembros, y se proyecta la labor de la Universidad de Nariño como referente regional en la generación de conocimiento científico, la innovación pedagógica y la cooperación académica. Con este tipo de experiencias, el Semillero Enigma reafirma su propósito de formar profesionales e investigadores comprometidos con su entorno, capaces de proponer soluciones creativas y sostenibles a los retos educativos y sociales de la actualidad, contribuyendo así al avance de una educación más crítica, inclusiva y transformadora.
1 of 3
Autor:
Harold Antonio Jojoa J.
Docente Licenciatura en Informática
Departamento de Matemáticas y Estadística – Universidad de Nariño
Sobre el Autor:
Licenciado en Informática, Especialista en Gerencia de Proyectos Magister en Educación y Doctorando en Educación, con trayectoria en investigación educativa y uso pedagógico de las TIC. Promueve proyectos con impacto académico y social.