El recorrido del desfile tradicional de Años viejos, así como el de los demás desfiles y eventos de la programación del Carnaval, que hacen los participantes de las distintas modalidades presentando su trabajo artístico al público y al jurado calificador, se realiza por la Senda del Carnaval, establecida y delimitada, en forma oficial: La zona cultural festiva y comercial del carnaval, es el área urbana determinada que enmarca la Senda del Carnaval y se encuentra específicamente delimitada y reglamentada de manera temporal para el uso comercial, lúdico, recreativo y cultural durante el desarrollo de las fiestas de fin de año y de Carnaval.

 

Es obligación que cada motivo lleve una “viuda” que hace el recorrido a pie llorando y lamentándose por la muerte del “Año Viejo”. “Viuda”, que generalmente es un hombre vestido estrafalariamente de mujer. También, un “Testamento”, que hace alusión a los sucesos y personajes del año, en tono de crítica, sátira, burla, jococidad y buen humor. Textos de los “testamentos” se han popularizado por la región hasta quedar grabados en la memoria de los habitantes.

 

Respecto a la costumbre de escribir el “testamento”, el historiador Justino Mejía y Mejía en su estudio sobre las “Costumbres de la Provincia de Obando”, rescató algunas estrofas de “El Testamento del Indio”, que dice de los ritos funerarios de los habitantes de la región andina nariñense:

 

“Para mi velorio

No tendrís dolor

Matarás la vaca

La que esté mejor.

 

En la loma larga

Quedan las zanahorias

Harislas cavar

Y harís el masato.

 

Si carne les falta

Matarás oveja

Que la recomiendo

A mi hermana Josefa.

 

Hermano Raimundo

Tendráme cuidado

De que mi mujercita

No se vote al mundo.

 

Vení mujercita

Te aconsejaré

Como buena viuda

Portaraste bien

Uya yay…

 

… A mi tío Patricio…

Le voy a encargar

Que a mi mujercita

Le ponga juicio…

 

… Estos consejitos

Te acordarás

Hasta el día

En que me enterrarás

Uya yay…

 

Ya canta cuscungo

Ya voy a morir

Mal aire me ha dado

Que voy a morir.”[1]

 

[1] MEJIA Y MEJIA, Justino (1934). Costumbres de la provincia de Obando. En: Ensayo sobre Prehistoria Nariñense. Pasto, p. 23-24.

Tercera Parte

 

Comentarios de Facebook