Universidad de Nariño se suma a la Mesa Técnica de Diálogos con Comuneros del Sur
La Universidad de Nariño participó en la instalación de la Mesa Técnica de Diálogos con Comuneros del Sur, un espacio liderado por el Gobierno Nacional que busca avanzar en la construcción de paz territorial en el departamento. Este escenario reúne a representantes del Gobierno, la Gobernación de Nariño, comunidades y la academia, con el propósito de co-construir soluciones frente a los desafíos que deja el conflicto armado.
Durante la jornada, el docente Germán Benavides Ponce, director de la Unidad Especial para la Paz (UNEpaz) de la Universidad de Nariño, resaltó el compromiso institucional en este proceso:
“La Unidad Especial para la Paz y la Universidad de Nariño vamos a ser parte del equipo de las mesas técnicas de co-construcción de paz. Nuestro aporte se centra en dos ejes fundamentales: la articulación de la construcción de paz con la salud mental y la puesta en marcha de brigadas y escenarios de intervención que atiendan los traumas generados por el conflicto armado. En este campo tenemos experiencia, pues hemos trabajado con víctimas de desaparición forzada y otros hechos victimizantes, facilitando procesos de duelo y dignificación. Todo proceso de paz debe estar anclado a intervenciones psicosociales, y ese es el valor que aportamos desde la academia”.
Por su parte, el Dr. Rodrigo Duque López, asesor del gobernador de Nariño, destacó la relevancia de la vinculación de la Universidad de Nariño en este escenario:
“Celebramos desde el Gobierno Departamental la acogida que ha tenido la Universidad en estas mesas de negociación y su ingreso a los procesos territoriales de paz. La academia es un escenario clave porque aporta conocimiento, pertinencia y claridad frente a las prioridades de cada región. Además, el talento humano formado en la universidad puede contribuir a aprovechar de manera sostenible el patrimonio natural y cultural del departamento”.
El funcionario recordó también los avances conjuntos entre la Gobernación y la Universidad en materia de presencia institucional en el litoral Pacífico:
“Hemos trabajado en la constitución de la Seccional del Pacífico de la Universidad de Nariño. Actualmente, contamos con sede en Barbacoas y se adelanta la construcción de sedes en El Charco y Tumaco. En octubre de 2025 iniciará la oferta de programas de educación superior en Barbacoas y El Charco, un hecho histórico que también significa construcción de paz territorial”.
La participación de la Universidad de Nariño en la Mesa Técnica de Diálogos con Comuneros del Sur ratifica el compromiso de la institución con la transformación social, la reparación psicosocial y el fortalecimiento de los territorios, consolidando a la academia como un actor esencial en la búsqueda de la paz integral y duradera para Nariño y Colombia.