Universidad de Nariño fortalece cooperación internacional con delegación italiana  

La Universidad de Nariño recibió la visita oficial de la Dra. Caterina Berbenni, CEO de PROMIS@Service, el Padre Francesco Biondolillo, presidente de la Casa del Sorriso – Onlus, y una destacada delegación italiana, quienes estarán presentes en la institución desde el 24 de junio hasta el 2 de julio, en el marco de una agenda estratégica para el desarrollo de proyectos conjuntos. 

Durante esta importante visita, se trabajará en la estructuración de iniciativas de alto impacto con estándares internacionales, con el objetivo de acceder a recursos de la Unión Europea destinados a impulsar la investigación, el desarrollo y la formación en sectores clave para el progreso de la región. Además, este encuentro permitirá identificar y seleccionar propuestas innovadoras, planificar acciones preparatorias y avanzar en la firma de convenios interinstitucionales que fortalezcan la cooperación internacional y beneficien directamente a la comunidad universitaria. 
Como parte de la agenda, la Dra. Martha Sofía González Insuasti, rectora de la Universidad de Nariño, acompañó a la delegación italiana en una visita al municipio de Tumaco. Allí recorrieron instituciones educativas, generando espacios de diálogo, intercambio de experiencias y construcción de alianzas que proyectan nuevas oportunidades para estudiantes, docentes y la comunidad local. 
Asimismo, se realizó una jornada de sustentación de proyectos de la Facultad de Ingeniería, liderada por el decano Alex Barón, la cual contó con la participación de la delegación italiana, el alcalde del distrito de Tumaco, así como rectores y rectoras de diversas instituciones educativas de la ciudad. Este evento consolidó los vínculos entre la academia, el territorio y los organismos internacionales, sentando bases sólidas para futuros trabajos colaborativos. 
Este encuentro reafirma el compromiso de la Universidad de Nariño con la formación de profesionales íntegros y competentes, capaces de aportar significativamente al desarrollo regional, mientras se abren nuevas puertas para la internacionalización de la educación superior en el departamento de Nariño. 

Comentarios de Facebook