RESUMEN:

 

Los jóvenes fueron los grandes actores en el Paro Nacional del año 2019 en Colombia, en donde ellos demostraron su emociones y sentimientos sobre las irregulares del gobierno actual y de turno. Este artículo tiene como objetivo analizar el comportamiento de sus acciones y las figuras literarias que se pueden encontrar en el discurso que manejaron los jóvenes colombianos desde el 21N de 2019. Específicamente se quiere conocer cuál fue el discurso que manejaban los jóvenes en las diferentes jornadas de movilización que aparecieron desde el estallido social del 21 de noviembre de 2019 hasta la fecha, y cuáles fueron los incidentes sociales, políticos e ideológicos que conllevo a la juventud colombiana a desatar una gran polarización de los medios de comunicación, fuerza pública y de demás habitantes del país.

 

PALABRAS CLAVES: Paro Nacional, irregularidades, gobierno, figuras literarias, discurso, estallido social, polarización.

 

 

ABSTRACT:

 

Young people were the great actors in the 2019 National Strike in Colombia, where they demonstrated their emotions and feelings about the irregularities of the current and current government. The objective of this article is to analyze the behavior of their actions and the literary figures that can be found in the discourse that Colombian youth handled since November 21, 2019. Specifically, we want to know what was the discourse that young people handled in the different days of mobilization that appeared from the social outbreak of November 21, 2019 to date and what were the social, political and ideological incidents that led Colombian youth to unleash a great polarization of the media, public force and other inhabitants of the country.

 

KEYWORDS: National strike, irregularities, government, literary figures, discourse, social outburst, polarization.

 

 

INTRODUCCIÓN:

 

El pasado 21 de noviembre de 2019 tuvo lugar en Colombia un gran Paro Nacional convocado por diversos sectores sociales en especial el sector juvenil, con un aspecto de protesta y manifestación de descontento por los lineamientos del gobierno nacional. Los protagonistas de las manifestaciones del Paro Nacional han sido los jóvenes, una población que merece especial atención en este proceso de búsqueda de soluciones por el que transita el país para superar la actual crisis. Esa necesidad de ser escuchados los ha llevado a insistir en la protesta como vía para propiciar un cambio.

 

Los estudiantes son los iniciadores de las protestas, si bien por razones no muy diferentes a la de los demás jóvenes ya que, también, estudiantes no solo instituciones de educación superior fueron los participantes sino, estudiantes de educación secundaria también fueron activos en este paro y su primordial bandera fue una educación gratuita y de calidad en todos los grados, desde primaria hasta educación superior.

 

Manifestaciones organizadas por estudiantes, obreros y amas de casa, propusieron abrir un proceso constituyente cuyo fruto fue la mayor reforma política y social de Colombia en el siglo XX y así surgió el artículo 37 de la Constitución Política de Colombia.

 

“Toda parte del pueblo puede reunirse y manifestarse pública y pacíficamente”, reza el artículo 37 de la Constitución de Colombia de 1991.

 

Teniendo en cuenta el artículo 37 de la Constitución Política de Colombia de 1991, todos y todas las ciudadanas de Colombia pueden manifestarse ya que, se denota un derecho constitución a la libre manifestación y a la libre protesta, pero, aquí surge una gran duda e interrogante ¿Sera que en este paro de 2019 hasta la fecha las personas colombianas pueden aprovechar este derecho libremente?

 

CRIMINALIZACIÓN DE LA PROTESTA.

 

“La estigmatización inicial de la protesta, por parte de miembros del partido del Gobierno, Centro Democrático, generaron más descontento, lo que se tradujo en mayor apoyo a las marchas, creciendo hasta ser una convocatoria a un paro nacional”, recuerda a DW el politólogo Camilo Vargas Betancourt, coordinador del Observatorio Político de la Misión Electoral (MOE).

 

Boris Duarte, politólogo y docente de la Universidad Nacional de Colombia dice que la convocatoria de protesta ha sido criminalizada como una “conspiración anarco-comunista internacional de vándalos, cuya sede estaría en Caracas o en Sao Paulo”, y agrega que, en realidad, se trata de una iniciativa exclusivamente colombiana, suscrita por más de 50 organizaciones, y apoyada por personalidades de diversa índole. “Entre los organizadores hay sindicatos, colectivos de mujeres, el magisterio, campesinos, indígenas, jueces, artistas y la comunidad LGTBI, entre otros”, agrega Duarte, analista del portal Razón Pública, en entrevista con DW.

 

En Colombia persevera la idea de que solo protestan las personas con ideologías de izquierda o anarcos en donde nos vamos dando cuenta que la desinformación sobre estas acciones va más allá de solo un mal conocimiento sino también sobre una dictadura actual de un gobierno de turno, la problemática de fondo es que la criminalización de la protesta social en Colombia ha sido histórica.

 

Y como era de esperarse, la estrategia del miedo y estigmatización por parte del Gobierno y del partido de gobierno, el Centro Democrático, fueron la antesala de la jornada; aplicaron la vieja fórmula de señalar que el paro estaba infiltrado por “terroristas”.

 

“Nos vinculan con grupos armados, delincuencia común y narcotráfico, ¿eso es acercarse al diálogo?”, dice Amok, de los Escudos Azules, movimiento de resistencia juvenil que ha estado en la primera línea de las marchas, en respuesta al comentario acerca de los comentarios del Centro Democrático, ya que, este partido político dice que la mejor solución es el dialogo, pero sus afirmaciones siempre se han destacado por estigmatizar y polarizar a los jóvenes en el Paro Nacional.

 

Y en efecto ese es un argumento que es usado ahora frente a las actuales protestas, en las que se han visto fuertes actos de vandalismo, desconociendo que más allá de ese tipo de acciones, censurables desde todo punto de vista, existe un justificado inconformismo e indignación ciudadana. Es decir, el narcotráfico en abstracto, sin admitir que en los territorios se traduce en la búsqueda de una forma de supervivencia para centenares de familias vulnerables, de hombres y mujeres excluidos, que ante la falta de Estado viven a merced de las bandas criminales.

 

Después de todo esto, se evidencia y se llega a concluir que la acción colectiva juvenil se definiría como un conjunto de prácticas de intervención político-cultural que expresan quiebres ante lo establecido por el gobierno actual.

 

“Integrarse al sistema político sino desbordarlo, replantearlo en función de nuevos valores y utopíaséticas y políticas” (Torres, 2002, p.18).

 

Si bien, Torres nos dice que la acción de los jóvenes no viene desde el Paro Nacional de 2019, sino, desde viejas costumbres; la acción colectiva juvenil acoge viejas formas de protesta como las marchas o plantones, en la actualidad las resignifica y complementa con recursos expresivos y comunicativos diversos que dan cabida a innovadoras formas de revuelta: batucadas, performances, besatones, abrazatones, desnudatones, ciberactivismo, entre otras. Estas prácticas cuentan con protagonismo juvenil pues, aunque implican una participación intergeneracional, son los activistas más jóvenes los que lideran la acciones y les imprimen una energía de creatividad que refresca y renueva lo político.

 

 

ANTECEDENTES O ESTADO DEL ARTE:

 

¿Violencia en el discurso?

 

El discurso político de jóvenes colombianos ha sido un elemento generador de palabras y sucediendo a hechos violentos, que han servido como parte fundamental en diferentes momentos de la historia política colombiana para implementar normas penales.

 

Se define que este discurso de la juventud se ha manifestado después de muchos antecedentes que hizo parte no solo el gobierno sino también la autoridad pública y fuerzas militares como: hechos de agresión de la misma población por defenderse de los actos de violencia de las autoridades, la instigación de diferentes partidos políticos llamando al odio por las diferencias de ideologías, etc.

 

Podemos entender que la violencia lleno el discurso de los jóvenes al escuchar términos estigmatizantes que polarizaron las acciones que se desarrollaron en el paro y que de una u otra manera estos términos fortalecieron la idea del “enemigo” a continuar con actos de violencia.

 

 

FIGURAS LITERARIAS:

 

En el discurso e incluso las arengas de estos jóvenes en medio de las movilizaciones se puede evidenciar muchas figuras literarias de acuerdo a este léxico:

 

-Tombo: Término despectivo para referirse a un policía o a un agente de las fuerzas militares, se puede involucrar esta palabra desde su etimología en la revolución de Buenos Aires en donde a los policías se les quiso llamar botón, pero usaban la palabra al revés, quedando como “tonbo” pero por las reglas del idioma español se quedó “tombo”.  Nos podemos referir que esta palabra es un Sarcasmo.

 

-Cerdo: Significado despectivo o de ofensa al que se refiere a una persona de la fuerza pública o al presidente Ivan Duque. Podemos definir que esta palabra se encuentra en Símil y Metáfora.

 

-Facho: Persona que tiene ideología fascista. Se puede definir como una Perífrasis.

 

Para finalizar, se observa que la mayoría de arengas tienen octosílabas.

 

 

 

DANIELA ALEJANDRA YANDUN PANTOJA

Estudiante de Licenciatura en Lengua Castellana y Literatura
Representante ante Comité Curricular y de Investigaciones del Departamento de Estudios Pedagógicos de la Universidad de Nariño
Asambleísta del programa de Licenciatura en Lengua Castellana y Literatura
Fiscal ante el Consejo Superior Estudiantil
Universidad de Nariño

 

Fotografía Cristian Escobar.

 


 

REFERENCIAS

 

Editor. (2021, mayo 31). Léxico del Paro Nacional. Quién es Quién en el Oriente Antioqueño. https://www.quienesquien.co/lexico-del-paro-nacional/

 

Morales, A. (2016, junio 14). Figuras literarias. Significados. https://www.significados.com/figuras-literarias/

 

Política, R. (2021, mayo 8). Paro Nacional: La resistencia de los jóvenes al “no futuro”. El Espectador. https://www.elespectador.com/politica/paro-nacional-la-resistencia-de-los-jovenes-al-no-futuro-article/

 

Rizzi Espinosa, V. (2021). Representación de la juventud en la prensa colombiana: análisis crítico del discurso basado en técnicas de corpus. Universidad de los Andes.

 

Rodríguez Pérez, C., Ortiz Calderón, L. S., & Esquivel Coronado, J. P. (2021). Desinformación en contextos de polarización social: el paro nacional en Colombia del 21N. Anagramas – Rumbos y sentidos de la comunicación, 19(38), 129–156. https://doi.org/10.22395/angr.v19n38a7

 

(S/f). Corteidh.or.cr. Recuperado el 17 de abril de 2022, de https://www.corteidh.or.cr/tablas/r24509.pdf

Comentarios de Facebook