Primera Entrega

Presentación

Notables historiadores y académicos han estudiado con maestría las raíces que soportan los inicios, la evolución y la consolidación de la Universidad de Nariño en ámbitos regionales y nacionales, entre otros, Milcíades Chaves Chamorro, Gerardo León Guerrero Vinueza, Gabriela Hernández Vega, María Teresa Álvarez, Pedro Verdugo Moreno, Isabel Goyes Moreno, Mireya Uzcátegui de Jiménez, Eduardo Zúñiga Eraso y Julián Sabogal Tamayo. En los ultimos años, también se destaca el interés y los valiosos aportes de los grupos de investigación adscritos al Doctorado en Ciencias de la Educación, Rudecolombia-Universidad de Nariño; resultados, que sin duda, constituyen referentes que invitan a indagar en las bibliotecas y en los archivos, y apreciar el trabajo que desarrollaron destacados profesionales extranjeros y nacionales que lideraron los destinos de los programas de formación agrícola en la Universidad de Nariño, entre 1913 y 1970.

 

La primera entrega de esta reseña, destaca al ingeniero agrícola francés Marcel Berthaut, director del Instituto Agronómico Departamental en 1913 y 1914; al presbítero colombiano Fernando Jurado Ayala; al  botánico y biólogo ecuatoriano Reynaldo Espinosa Aguilar y a los ingenieros agrónomos alemanes Hans Schade y Cornelio Goerger, quienes desempeñaron la decanatura de la Facultad de Agronomía, entre 1946 y 1958, y finalmente, a los ingenieros agrónomos colombianos Carlos Serrano Valencia y Javier Esparza Duque, al botánico colombiano Luis Eduardo Mora Osejo y al ingeniero agrónomo español Mario Blasco Lamenca, quienes oficiaron como decanos del Instituto Tecnológico Agrícola-ITA, entre 1960 y 1970.

 

En primera instancia, se alude la importancia que reviste la actividad agrícola en nuestro entorno y describe los inicios de la enseñanza agrícola en Nariño a partir de 1913, en el Instituto Agronómico Departamental, además, otras iniciativas fallidas para instaurar la educación agrícola entre 1925 y 1935. Igualmente, refiere la creación de la Facultad de Agronomía en 1946 y sus principales desarrollos hasta 1954, y en los años sesenta del siglo anterior vendría el Instituto Tecnológico Agrícola-ITA, el cual, consolidó la enseñanza de las ciencias agrícolas, y a partir de 1971, la renovada y actual Facultad de Ciencias Agrícolas-FACIA. Finalmente se sintetiza la biografía y las principales ejecutorias de los pioneros de la educación agrícola en la Universidad de Nariño.

 

La educación agrícola en la Universidad de Nariño

La actividad agrícola en nuestro entorno reviste especial consideración por su influencia en todos los ámbitos de la vida de nuestra sociedad, y su desempeño está articulado a la cultura y las tradiciones de la población en general. En el componente económico, tiene que ver con la generación de empleo, la comercialización y la producción de materias primas, y en la parte social, con la provisión de alimentos, entre otras consideraciones. La dinámica de la actividad agrícola en el departamento de Nariño ha direccionado otros escenarios, como el de la educación en todos sus niveles, y ha desempeñado un rol importante en la consolidación de una cultura de la producción responsable de los recursos naturales y en la conservación del medio ambiente.

 

La educación agrícola en la Universidad de Nariño ha sido protagonista desde los inicios de la Institución a principios del siglo XX, y luego, en la evolución y consolidación del conocimiento disciplinar. Los efectivos resultados de la incursión de las disciplinas agrícolas en nuestro medio, solo fueron posibles por el compromiso de académicos nacionales y extranjeros de alto nivel que dirigieron los destinos de los programas agrícolas en sus distintas etapas, tal como se confirma más adelante.

 

La educación agrícola en el departamento de Nariño se remonta a la fundación del Instituto Agronómico Departamental (Ord. 01, mar. 14 de 1913, Asamblea de Nariño); sin embargo, múltiples dificultades no permitieron su continuidad y fue cancelado en 1914. En 1925, se creó la Facultad de Agronomía en otra tentativa por establecer la educación agrícola en la región; no obstante, por carencia de estudiantes, nunca entro en operación (Guerrero, 2004) y en 1935, se presentó sin éxito, la creación de un nuevo programa agrícola.

 

Solo hasta 1946 se cristalizó esta iniciativa mediante “La creación de la Facultad de Agronomía dependiente de la Universidad de Nariño y con orientación de estudios para las regiones de clima frio” (Acuerdo 09 de noviembre 13 de 1946, Art. 1). Se adoptó el plan de estudios de su similar en la Universidad Nacional de Colombia de Medellín, en concordancia con las directrices nacionales para el funcionamiento de los programas agrícolas establecidos en el Decreto 260 de 1936[1].

 

La Facultad de Agronomía inició actividades académicas en octubre de 1947 con limitantes presupuestales, 8 docentes y 17 estudiantes. En 1952 se tituló la primera promoción de seis ingenieros agrónomos[2], y en 1953, la segunda. Por dificultades presupuestales suspendió actividades académicas temporalmente en 1954[3]. En 1958 se creó la Facultad Superior de Agronomía (Ac. 25 bis de jul. 22 de 1958, CD); sin embargo, esta iniciativa no prosperó, y luego, se reiniciaron las actividades, esta vez, como Instituto Tecnológico Agrícola -ITA (Ac. 10 de oct. 13 de 1960) encargado de formar a los técnicos agrícolas, mientras que la Facultad de Agronomía instruía a los ingenieros agrónomos.

 

La Comisión Colombo Americana recomendó[4] seguir los lineamientos de la Escuela Agrícola Panamericana Zamorano y el plan de estudios acogió las directrices de la Comisión Kellogg en cuanto a la creación de escuelas de agricultura. Por su parte, el país promulgó políticas para adaptarse a un mercado capitalista, equilibrar el sector económico industrial con el agrícola, diversificar cultivos y expandir la producción agrícola[5].

 

Pioneros de la educación agrícola en la Universidad de Nariño

A continuación, se sintetiza la biografía y las principales ejecutorias de connotados académicos e investigadores agrícolas extranjeros y nacionales que dirigieron los destinos de los programas agrícolas en la Universidad de Nariño, en el periodo comprendido entre 1913 y 1970 (Tabla 1).

 

Convento de padres capuchinos, sede del Instituto Tecnológico Agrícola ITA en 1962. Fuente: Fotografía Felipe Torres Villota.
Tabla No. 1. Pioneros de la educación agrícola en la Universidad de Nariño, 1913-1970. Fuente: esta investigación con base en Torres, F. (2021).

Marcel Berthaut

Ingeniero agrícola francés. Contratado por la Universidad de Nariño en 1913 como director del Instituto Agronómico Departamental. Berthaut ostentaba una amplia experiencia en ámbitos agrícolas y en Francia se desempañaba como jefe de trabajos de la Escuela Nacional Superior de Agricultura de Rennes (Francia)[6]. Viajó desde Europa a la ciudad de Pasto y durante varios meses se dedicó con empeño a organizar la apertura de actividades académicas del Instituto en la Universidad de Nariño; sin embargo, inconvenientes financieros no permitieron la continuidad del Instituto y en enero de 1914 se canceló definitivamente este emprendimiento (Guerrero, 2004). Aun con los resultados poco satisfactorios, la labor de Berthaut fue importante y abrió el sendero que permitió establecer y consolidar más adelante, la formación agrícola en la Universidad de Nariño.

 

Fernando Bernabé Jurado Ayala

Presbítero nariñense de la Congregación Neriana. Fue prepósito de su comunidad en el periodo 1942 a 1948 y reelegido entre 1950 y 1953. Con la colaboración de varios sacerdotes fundó en 1951 la Congregación de San Felipe Neri en Bogotá. Se destacó en diversos frentes de la administración universitaria, fue encargado en 1926 por el Consejo Directivo para elaborar un informe de la Facultad de Comercio, respecto a los conocimientos previos que debían poseer los alumnos al ingresar y finalizar los estudios (Álvarez, 2007), fue rector encargado en el período de 1932 a 1933, profesor en la Facultad de Filosofía en 1932 (Guerrero, 2004) y capellán desde 1945 (Torres, 2014).

Fue decano de la Facultad de Agronomía en 1948[7] y en su administración se fortaleció la naciente unidad académica; fue profesor de Geometría en el primer año. El padre Jurado se caracterizó por su intensa actividad intelectual y académica, contexto que le permitió un acercamiento con personajes de la vida local y regional. Falleció el 7 de septiembre de 1983 en Pasto, a la edad de 95 años.

 

Reynaldo Espinosa Aguilar

Botánico ecuatoriano. Inició estudios posgraduales en la Universidad de Berlín en 1929 y luego, se transfirió a la Universidad de Jena. En 1932 obtuvo el título de doctor en Matemáticas y Ciencias Naturales con reconocimiento Magna Cum Laude. En 1933, fue rector de la Normal Juan Montalvo. En 1934 fue ministro de Educación para el gobierno de José María Velasco Ibarra y profesor de Botánica y Genética en las universidades Central y de Loja (Ecuador).

 

Se vinculó a la Universidad de Nariño y organizó el herbario y otras dependencias de apoyo académico del ITA y ofreció cátedra (Ac. 9 de nov. 23 de 1949, CD). Fue decano de la Facultad de Agronomía entre 1949 y 1950 y también ofreció clases de idioma alemán. Durante su administración se adelantaron actividades conducentes al fortalecimiento de la Ingeniería Agronómica, como la compra de mobiliario, arrendamiento de fincas para prácticas académicas, expedición de normativas para el uso de las fincas y la contratación de profesores extranjeros. Al conmemorarse un año de su fallecimiento, el Consejo Directivo exaltó su labor y contribución a la Facultad de Agronomía y a la Universidad de Nariño (Prop. 34 de dic. 5 de 1951, CD).

 

El profesor Espinosa desarrolló investigaciones botánicas de especies vegetales que contribuyeron al conocimiento científico regional y emprendió con éxito importantes iniciativas en favor del medio ambiente, como la organización y fundación del Jardín Botánico Reinaldo Espinosa[8] en la ciudad de Loja (Ecuador) en 1949. Entre su producción científica, se destacan las siguientes publicaciones: traducción del idioma alemán del libro Contribuciones al conocimiento de la vegetación y de la flora del Ecuador (1938 ); Las Plantas, Serie Naturaleza Viviente (1939); Estudios botánicos en el sur del Ecuador I; 2ª ed. Ilustrada; Estudios botánicos en el sur del Ecuador II (1948); Programa de Botánica y Genética; Guía para la aplicación de los Programas de Biología en los Colegios de Segunda Educación y Prospecto e Introducción al Curso para profesores de Botánica.

 

Hans Schade

Ingeniero agrónomo alemán.  Realizó estudios agrícolas en la Universidad de Berlín (Alemania) y obtuvo su grado de doctor en Agronomía. En su país natal se desempeñó como jefe de grandes regiones agrícolas durante el conflicto bélico mundial (Verdugo, 2004), contexto que le proporcionó una amplia experiencia en el campo agrícola.

 

En 1950 se definieron las condiciones para contratar profesores extranjeros para la Facultad de Agronomía y el Consejo Directivo Universitario[9] autorizó los rubros correspondientes para el traslado de los docentes desde Alemania hasta la ciudad de Pasto. Schade fue vinculado en 1951 al Programa de Ingeniería Agronómica (Ac. 35 de sept. 26 de 1950, CD) inicialmente como profesor y luego, asumió la decanatura de la Facultad de Agronomía entre 1951 y 1952 (Torres, 2014).

 

Durante su administración la facultad atravesaba serias dificultades presupuestales y para solucionarlas fue designado por las directivas institucionales para liderar una comisión hasta la ciudad de Bogotá con el propósito de entrevistarse con delegados del Gobierno Nacional y con el ministro de Educación (Ac. 11 de abr. 3 de 1951, CD). Las gestiones realizadas por Schade consiguieron sortear con éxito la difícil situación y la facultad prosiguió sus actividades académicas y administrativas hasta 1954.

 

Cornelio Goerger

Ingeniero agrónomo alemán. Luego del cierre temporal de la Facultad de Agronomía en 1954, se inició un nuevo proceso con la creación de la Facultad Superior de Agronomía en 1958 (Ac. 25 bis de jul. 22 de 1958, CD). En 1959 se designó a Cornelio Goerger como asesor técnico y decano para direccionar los nuevos retos de la renovada facultad (Ac. 44 de may. 5 de 1959, CS). El profesor Goerger se desempeñó como decano durante el período comprendido entre 1959 a 1960.  Durante su administración se organizó y se aprobó el plan de funcionamiento del ITA y la Facultad de Agronomía como dependencias académicas de la Facultad Superior de Agronomía (Ac. 10 de oct. 13 de 1960, CS).

 

Carlos Serrano Valencia

Ingeniero agrónomo colombiano. En 1960 fue nombrado “Asesor técnico para realizar el estudio específico de la organización de las Facultad de Agronomía” (Ac. 62 de sept. 2 de 1960, CD) con funciones específicas para la elaboración del pensum definitivo, planificación de laboratorios, selección de profesores, elaboración de presupuestos y plan de estudios. Una vez agotada esta etapa de reorganización, se aprobó el plan de funcionamiento del ITA y la Facultad de Agronomía (Ac. 10 de oct. 13 de 1960, CS).

 

La Comisión Colombo Americana recomendó organizar al ITA similar a la Escuela Agrícola Panamericana de Zamorano para formar capital humano, equilibrar el sector económico industrial con el agrícola, diversificar cultivos, incrementar rendimientos y expandir la actividad agrícola; en ese entendido, se autorizó los medios administrativos y técnicos, entre otros, se designó en 1961 al profesor Serrano como decano por el término de dos años (Ac. 2 de ene. 24 de 1961, CS); en esta misma vía, en julio de 1961, se sancionó el Plan Básico de Funcionamiento del ITA, que incluyó labores académicas, aspectos administrativos, destinación de bienes y rentas para su instalación y sostenimiento. Las gestiones adelantadas por Valencia fueron claves para garantizar la continuidad del programa agrícola.      

                                              

Luis Eduardo Mora Osejo

Biólogo nariñense. Nació el 7 de diciembre de 1931 en Túquerres ( Nariño) y cursó estudios básicos en el Colegio San Luis Gonzaga de Túquerres y en el Liceo de La Universidad de Nariño; en 1952, se tituló en Botánica Sistemática en la Universidad Nacional de Colombia. Estudió en la Universidad Johannes Gutenberg de Maguncia (Alemania) y en 1959 obtuvo el título de Dr. en Recursos Naturales con la distinción Magna Cum Laude. Fue profesor de la Universidad Nacional de Colombia en las cátedras de Morfología y Sistemática Vegetal, Ficología, Evolución, Anatomía Vegetal y Metodología de la Investigación. La Fundación Guggenheim, le otorgó en 1968 una beca para estudiar en la Universidad de Harvard y en el Instituto Smithsoniano en Washington D.C.

 

En 1986 recibió una beca pos-doctoral de la Fundación Alexander Von Humboldt y desarrollo investigaciones acerca de la relación endosimbiotica de las algas del género Nostoc en Gunnera, trabajo que realizó en la Universidad de Heidelberg. Fue director del Instituto de Ciencias Naturales y publicó artículos en revistas nacionales y extranjeras, varios libros y otros documentos. Fue director del Instituto de Ciencias Naturales y decano de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Colombia. Obtuvo la medalla al mérito universitario, profesor emérito, maestro universitario y profesor honorario. Fue miembro de la Sociedad Linneana de Londres y presidente de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (Mora-Osejo, L. (2004).

 

Luis Eduardo Mora Osejo. Fuente: Archivo Universidad de Nariño.

Se vinculo a la Universidad de Nariño como profesor de Biología y Botánica y fue decano del ITA entre 1961 y 1965, periodo donde dejó un legado importante de realizaciones que permitieron consolidar definitivamente el programa de educación agrícola y estableció las bases de la investigación en morfología y fisiología en el departamento de Nariño y en Colombia. Fue rector de la Universidad de Nariño durante 1971 y 1972.

 

Javier Esparza Duque

Ingeniero agrónomo. Nació en la ciudad de Pasto (Nariño), egresado de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de Colombia-Palmira y PhD. en Ciencias Agronómicas en el campo de la Virología Vegetal de la Facultad de Ciencias Agronómicas Universidad de Lovaina (Bélgica).

 

Javier Esparza Duque en su refugio actual en la ciudad de Bogotá. Fuente: Archivo personal Javier Esparza Duque.

Contrajo matrimonio con Ruth Baena Velasco, y es padre Lucía Patricia, periodista, consultora y especialista en comunicación organizacional y Javier Esparza Baena, reconocido profesional.

 

Javier Esparza Duque junto a su esposa Ruth y sus hijos Lucía y Javier. Fuente: Archivo personal Javier Esparza Duque.

Se vinculó en 1964 al ITA como profesor de Microbiología Agrícola y Fitopatología y se desempeñó como secretario académico y jefe del Departamento de Biología del ITA. También impartió clases de Biología en la Facultad de Educación, donde se distinguió por sus conocimientos y rigor académico, circunstancias que Solarte (2016) refiere, así:

“La Facultad de Educación tenía un grupo de profesores selectos, basta nombrar a Javier Esparza Duque y los hermanos Mora Osejo que habían venido de la Universidad Nacional. […] el Doctor Javier Esparza Duque, además de ser un real científico, utilizaba el tablero con gran maestría; pero era sumamente severo en sus clases y más en los exámenes” (pp. 56, 57, 64).

 

En julio de 1965, asumió como decano del ITA en reemplazo de Luis Eduardo Mora Osejo y fue ratificado en diciembre del mismo año (Ac. 41 de dic. 22 de 1965 del CS), cargo que ocupó hasta 1967.

 

El profesor Javier Esparza Duque, decano del Instituto Tecnológico Agrícola-ITA, se dirige al auditorio en acto solemne de graduación de los primeros Ingenieros Agrónomos del ITA [10] . Paraninfo Universidad de Nariño. Fuente: Archivo personal Javier Esparza Duque.

De su producción académica se destaca el libro Normas para tesis de grado publicado por la Universidad de Nariño en 1969 (Torres, 2014); además, publicaciones científicas relacionadas con la microbiología agrícola, la fitopatología, la virología vegetal, la educación agrícola superior y la planificación de proyectos, entre otras.

 

En la imagen Javier Esparza Duque, José María López de Guzmán, Pablo de Arma, el presidente Carlos Lleras Restrepo, Gerardo Cortez Moreno y el rector Ciro Rafael Erazo. Fuente. Autor: Anónimo. Archivo: Gerardo Cortez Moreno.

En 1969 se vinculó a la Universidad de Nacional de Colombia-Bogotá como profesor de Microbiología y Fitopatología y fue director del Departamento de Agronomía, decano de la Facultad de Agronomía y vicerrector. También fue socio fundador, director ejecutivo y presidente de la Asociación Colombiana de Instituciones de Educación Agrícola Superior.

 

En el plano internacional desempeñó importantes cargos, entre 1978 y 1982, fue representante del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura–IICA en Haití y participó en importantes proyectos de desarrollo agropecuario rural y ambiental financiados por el BID. Entre 1982 y 1990 fue designado en el IICA en Chile en proyectos de cooperación internacional, entre otros, el Programa Binacional Chile-Perú/IICA para la Erradicación de las Moscas de la Fruta y recibió reconocimiento del Gobierno Chileno por la conquista de la condición de “país libre de Moscas de la Fruta”. El periódico El Tiempo, en el artículo titulado “UN PASTUSO DEJÓ A CHILE SIN MOSCAS” destaca la labor de Esparza Duque, así:

 

“[…] Javier Esparza Duque, un ingeniero agrónomo colombiano, que trabajaba en Chile con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), comenzó a servir de mediador entre las autoridades de las dos naciones para que se diseñara un plan conjunto de erradicación de la mosca del Mediterráneo en la Frontera, Esparza recibió el apoyo del Servicio Agrícola y Ganadero de Chile, entidad equivalente al ICA de Colombia, y comenzó a hacer contactos con las autoridades sanitarias peruanas para que estas aceptaran ejecutar un programa de erradicación de la mosca en el frontera […]. Para los chilenos, esta era la mejor oportunidad para salir triunfante luego de 30 años de lucha contra la mosca que afectaba las frutas, cuyo producto es una de sus principales fuentes de generación de divisas. El Gobierno chileno declaró el programa como prioridad nacional. Mientras tanto, Esparza no renunciaba a su fobia por las moscas. Como representante del IICA, organismo que trabaja en proyectos de cooperación agropecuaria en Latinoamérica, se vinculó, inclusive al programa técnico, después de haber desempeñado la función diplomática para persuadir a los peruanos. Cuatro años después, la mosca del mediterráneo desapareció de la frontera Chile-Perú” (EL TIEMPO, 15 de enero 1996).

 

Trabajó como Especialista Regional en Sanidad Agropecuaria en el IICA en Perú y participó en actividades de cooperación técnica en los países andinos y en el diseño del Proyecto Regional contra la Mosca de la Carambola en Surinam, Guyana, Brasil y Guyana Francesa. Entre sus distinciones, se destaca el título de Emérito otorgado en el 2004 por el Comité Ejecutivo del IICA con todos los privilegios y prerrogativas que esa categoría implica. “Que el señor Javier Esparza Duque ha dedicado gran parte de su vida al servicio del IICA en el cual ha ocupado importantes cargos desempeñados con gran éxito, dedicación y capacidad” (IICA, 2003, p.72).

 

Estuvo vinculado a agremiaciones científicas y técnicas como la Asociación de Profesores de la Universidad Nacional de Colombia (ASPU), la Asociación Colombiana de Instituciones de Educación Agrícola Superior (ACIEAS), la Asociación Colombiana de Ingenieros Agrónomos (ACIA), la Asociación Colombiana de Fitopatología y Ciencias Afines (ASCOLFI), la Asociación Latinoamericana de Fitotecnia (ALAF) y la Organización Internacional de Lucha Biológica/Sección Neotropical (OILB).

El profesor Esparza hace alusión a su importante trayectoria en los siguientes términos:

“Los años transcurridos desde los tiempos de mi dedicación al servicio de la Universidad de Nariño y mis cambios de residencia durante los más de 30 años pasados lejos de Colombia en ejercicio en la cooperación técnica internacional en las Américas han hecho que muchos de esos recuerdos del pasado se hayan ido quedando en el camino”[11].

 

Las evidencias documentales como testigos silentes y las ejecutorias del profesor Esparza Duque en su exitosa trayectoria a nivel nacional e internacional, personifican una huella que perdura en el tiempo y constituyen un ejemplo a seguir para las actuales y futuras generaciones de jóvenes profesionales que le apuestan a la naturaleza como gestora de la vida y única alternativa para salvar a la humanidad.

 

Mario Blasco Lamenca

Ingeniero agrónomo español. Egresado de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de Colombia-Palmira. Obtuvo su doctorado en Suelos de la Universidad de Londres y fue profesor de Suelos de la misma universidad. En 1968, se vinculó como docente del ITA y fue decano en el período 1968 a 1970 (Ac. 5 de feb. 5 de 1968, CS). El profesor Blasco es recordado por la comunidad universitaria por sus valiosas ejecutorias en la decanatura del ITA, entre las más importantes, la fundación de la Revista de Ciencias Agrícolas[12] y las investigaciones y publicaciones en el área de suelos. Renunció a su cargo en el ITA, en enero de 1970.

Profesor Mario Blasco Lamenca, 1989. Fuente: archivo Hernán Burbano Orjuela.

En 1970, retornó a la Universidad Nacional-Palmira y en 1971 se unió como profesor de Microbiología de Suelos en el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) del IICA en Turrialba (Costa Rica). A partir de 1972, se desempeñó como especialista en investigación del IICA para la zona Andina y fue director del IICA para Colombia y Ecuador. En 1973 fue reconocido como profesor honorario de la Universidad de Nariño y socio honorario de la Sociedad Colombiana del Suelo. En 1991 se retiró del IICA y regresó a España, donde continúa como investigador con el auspicio de la Unión Europea (Chaves, 2016).

 

Los aportes del profesor Blasco y sus cercanos colaboradores en el campo de la química y la biología de los suelos de génesis volcánica marcaron el inicio de un ciclo importante que abrió la senda para nuevos adelantos en el sector agrícola regional, nacional e internacional. También fue presidente de numerosas tesis de grado en el área de suelos y fertilización en el ITA (Guayasamín, Velásquez y Molina, 1986, pp. 319-416). Es autor de varios libros, capítulos de libros y artículos derivados de las investigaciones sobre suelos y fertilidad realizadas en España, Colombia, Venezuela, Perú y Costa Rica y adelantadas desde los años sesenta, mientras que la producción más reciente, se sitúa en los últimos diez años; circunstancias, que evidencian su reconocida trayectoria y vigencia en la materia.

 

Cierre

El compromiso que asumieron connotados académicos e investigadores agrícolas nacionales y extranjeros, fue el factor determinante que permitió superar las extremas dificultades que caracterizaron los inicios de la educación agrícola en la Universidad de Nariño y permitió consolidarla en la actual y renovada Facultad de Ciencias Agrícolas-FACIA.

 

Algunos de los Pioneros de la educación agrícola en la Universidad de Nariño: Luis Eduardo Mora Osejo, Javier Esparza Duque, Mario Blasco Lamenca.

Sin duda, este balance constituye un reconocimiento a nuestras raíces que se hunden a principios del siglo XX y honran la memoria de osados pioneros que no en vano forjaron los acontecimientos que acompañaron la génesis, evolución y consolidación de los programas agrícolas en la Universidad de Nariño y convoca a estudiantes, profesores, directivos y dirigentes sectoriales para repensar el alcance y compromiso que representan estas hermosas y nobles profesiones impregnadas de vida y naturaleza, y confirma, de algún modo “Que inevitablemente para avanzar es necesario echar un vistazo al camino  recorrido”.

 

 

Por:

Francisco Javier Torres Martínez, Ingeniero agrónomo, PhD.

Profesor Facultad de Ciencias Agrícolas Universidad de Nariño

Director División de Autoevaluación, Acreditación y Certificación (DAAC) Udenar

 

 


[1] El Decreto 260 de febrero 12 de 1936 expedido por el MEN, respecto de los institutos de enseñanza profesional y universitaria. “En lo sucesivo, las facultades universitarias oficiales y privadas que aspiren al reconocimiento por parte del gobierno de los títulos que expidan, deberán sujetarse a los programas y planes de enseñanza mínima de la Universidad Nacional; contar con la dotación material, científica y pedagógica que posea la misma Universidad; someterse a los reglamentos que dicten al respecto el Departamento Nacional de Higiene y la Comisión Nacional de Educación Física; cumplir las disposiciones legales vigentes sobre segunda enseñanza en lo que a ellas atañe; sujetarse a los reglamentos que sobre el particular acuerde el Ministerio de Educación y aceptar la inspección oficial indispensable para vigilar el cumplimiento de lo ordenado por el presente decreto”.

 

[2] En agosto de 1952 se tituló la primera promoción de ingenieros agrónomos en la Facultad de Agronomía: Héctor Delgado, Jesús Checa España, Luis Rodríguez, Carlos Rangel, José López y Antonio Guerrero. Verdugo, P. (2004). Universidad de Nariño: Historia y vida cotidiana 1946-1957. p.18.

 

[3]  Acuerdo 33 de 24 de abril de 1953 expedido por el Consejo Directivo de la Universidad de Nariño. Archivo General Universidad de Nariño.

 

[4] El Acuerdo alude el modelo que debe adoptar el ITA vigente en la Escuela Zamorano de Honduras, fundada en 1941 por Samuel Zemurray (1877-1961). Acuerdo 10 de octubre 13 de 1960 expedido por el Consejo Superior Universitario. p.1. Archivo General Universidad de Nariño.

 

[5] Boletín Informativo del ITA (1962).  p.10.

 

[6] La Escuela Nacional Superior de Agronomía de Rennes (Francia) fue creada en 1849. Como se refirió en el primer capítulo, Francia fue un país pionero en la instauración de la educación agrícola superior en el continente europeo.

 

[7]. El presbítero Fernando Jurado fígura como decano de la Facultad de Agronomía, entre otros directivos de la Universidad de Nariño. Acuerdo 11 Bis de diciembre 21 de 1948, expedido por el Consejo Directivo. Archivo General Universidad de Nariño.

 

[8] El Jardín Botánico dispone de espacios verdes y se puede observar una mezcla de especies de aves propias de valles interandinos, junto con las aves de bosques montanos y varias endémicas del bosque seco. Lo visitan diariamente alrededor de 80 personas locales, 10 nacionales y 6 internacionales, desde estudiantes universitarios hasta profesores de cátedra y biólogos reconocidos. Lojanismos (2013). Jardín Botánico Reinaldo Espinosa. ttps://tita93.wordpress.com/author/lojanisimos/. Fecha de consulta: 18-05-2020.

 

[9] Acuerdo 27 de junio 28 de 1950 expedido por el Consejo Universitario, se asignó partida de U$ 4.600 para los viáticos de los profesores contratados en la provincia de Hessen y materiales adquiridos en Alemania. Archivo General Universidad de Nariño.

 

[10] La primera y segunda promoción de ingenieros agrónomos egresaron de la Facultad de Agronomía en 1952 y 1953 respectivamente.

 

[11] Información personal.

 

[12] La Revista de Ciencias Agrícolas constituye un medio de difusión científica de la FACIA de la Universidad de Nariño creada en 1969 y difunde resultados de investigaciones en temas de Agronomía, Agroforestería y ciencias afines; ha mantenido su periodicidad hasta la actualidad.

 

Referencias

Ordenanzas, acuerdos y proposiciones

Ordenanza No. 1 de marzo 14 de 1913 expedida por la Asamblea Departamental de Nariño.

Acuerdo 09 de noviembre 13 de 1946 expedido por el Consejo Directivo.

Acuerdo 11 Bis de diciembre 21 de 1948 expedido por el Consejo Directivo.

Acuerdo 9 de noviembre 23 de 1949 expedido por el Consejo Directivo.

Acuerdo 27 de junio 28 de 1950 expedido por el Consejo Universitario.

Acuerdo 35 de septiembre 26 de 1950 expedido por el Consejo Directivo.

Acuerdo 11 de abril 3 de 1951 expedido por el Consejo Directivo.

Proposición 34 de diciembre 5 de 1951 expedida por el Consejo Directivo.

Acuerdo 33 de 24 de abril de 1953 expedido por el Consejo Directivo.

Acuerdo 25 Bis de julio 22 de 1958 expedido por el Consejo Directivo.

Acuerdo 10 de octubre 13 de 1960 expedido por el Consejo Superior Universitario.

Acuerdo 2 de enero 24 de 1961 expedido por el Consejo Superior Universitario.

Acuerdo 41 de diciembre 22 de 1965 expedido por el Consejo Superior Universitario.

Acuerdo 5 de febrero 5 de 1968 expedido por el Consejo Superior Universitario.

 

Bibliografía

 

Álvarez, M. (2007). Élites intelectuales en el sur de Colombia, Pasto, 1904 -1930, Una generación decisiva. San Juan de Pasto, Colección Tesis Doctorales RUDECOLOMBIA, Editorial Universitaria Universidad de Nariño.

 

Chaves, G. (2016). Revista de Ciencias Agrícolas. Contribución y aportes al conocimiento de la investigación del sector agrario. Pasto: Editorial Universidad de Nariño.

 

Esparza. J. (1969). Normas para tesis de grado. Pasto: Publicaciones Universidad de Nariño.

 

Guayasamín, Z.; Velásquez, L. y Molina, L. (1986). Resúmenes de tesis de grado de la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad de Nariño 1954-1986. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura-IICA. Pasto.

 

Guerrero, G. (2004). Historia de la Universidad de Nariño, 1827-1930. Pasto: Editorial Universidad de Nariño.

 

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura –IICA (2003). Informe de la vigésima tercera reunión ordinaria del Comité Ejecutivo. San José, Costa Rica.

 

ITA (1962). Boletín Informativo del ITA. Pasto: Publicaciones Universidad de Nariño.

 

Lojanismos (2013). Jardín Botánico Reinaldo Espinosa. ttps://tita93.wordpress.com/author/lojanisimos/.

 

Mora-Osejo, L. (2004). Morfología, sistemática, evolución de las Angiospermae. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

 

Redacción (enero 15 de 1996). Un pastuso dejó a Chile sin mosca. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-379464

 

Solarte, M. F. (2016). Formación académica en la Facultad de Educación y en el Departamento de Idiomas Modernos: Una mirada desde el estudiante 1964 – 1970. Hechos y Proyecciones del Lenguaje, 22(1), 54 – 70.

 

Torres, F. (2014). El programa de Ingeniería Agronómica de la Universidad de Nariño, 1962- 2012: análisis, balance y prospectiva. Tesis doctorado en Ciencias de la Educación-Rudecolombia. Universidad de Nariño-Rudecolombia.

 

Torres. F. (2021). La Ingeniería Agronómica en Colombia. Contribución de profesores extranjeros en su génesis y evolución, 1911-1970. Pasto: Editorial Universidad de Nariño.

 

Verdugo, P. (2004). Universidad de Nariño: Historia y vida cotidiana: 1946-1957. Pasto: Editorial Universidad de Nariño.

 

 

 

Comentarios de Facebook